
PROYECTO CEPV - Taller de Capacitación, Estimulación y Proyección Vocacional.
Propuesta
Este proyecto promueve una capacitación, estimulación y proyección vocacional dirigida a estudiantes de los últimos años de bachillerato a través de un taller teórico y practico diseñado para brindarles diferentes herramientas que los ayuden a enfrentar los diversos escenarios futuros que están por presentarse. El taller esta programado para 24 horas distribuidas en 3 horas diarias, 1 día a la semana durante 2 meses. Su capacidad máxima de asistentes será de 15 personas para lograr una gestión personalizada.
Introducción al proyecto CEPV
La realidad económica actual de nuestro país y una crisis de proporciones mundiales, han creado la necesidad imperiosa de capacitar a los alumnos de los últimos años de bachillerato para que puedan afrontar esta situación desde el primer momento que se encuentren fuera de las aulas del colegio.
Encontraremos dentro de los planes futuros de muchos el asumir el reto de emprender una carrera universitaria, pero así como muchos son los que sueñan con un titulo profesional ese numero es proporcional a los que no podrán contar con los recursos económicos suficientes para cursarla sin tener la necesidad de contar con un ingreso personal.
El contexto actual nos empuja a tomar acciones directas que beneficien a nuestros muchachos de colegios a recibir mas allá de las muy elaboradas y necesarias materias tradicionales alguna cuyo contenido trascienda el aula de estudios y lo acerque a la realidad actual además de estimularlo y capacitarlo para resolver de una forma más acertada las diferentes situaciones que empezaran a presentarse, desde la elección de una carrera acorde a sus gustos y talentos que lo ayuden a ser un profesional pleno a futuro, pasando por formas de encarar un trabajo, además de crear y fomentar un razonamiento critico, motivacional y creativo hasta llegar a la planificación, desarrollo y ejecución de proyectos de vida y emprendimientos propios.
Todo esto rodeado de un marco interactivo acorde a las necesidades contemporáneas mezclando recursos audiovisuales diversos para hacerlo dinámico y entretenido, además de un acercamiento directo con profesionales y lideres del medio.
Esta idea se genera al palpar de forma directa el alto grado de competitividad actual a la que se enfrentaran los futuros graduados y que nosotros preocupados e interesados plenamente por el desarrollo futuro de nuestros adolecentes, hemos decidido hacer frente a la situación, basándonos en acciones directas y ofreciendo una propuesta concreta, apostando a la juventud como el presente de nuestra patria, logrando hacer de que la 'experiencia' de nuestros alumnos supere la 'percepción' que se tiene de ellos.
Esta acción y oportunidad dentro de la vida de los colegiales es una medida precautelar ante la complicada situación futura.
El propósito fundamental de esta propuesta es generar un bagaje de herramientas para que puedan desarrollar sus futuras funciones de la mejor manera.
Este proyecto promueve una capacitación, estimulación y proyección vocacional dirigida a estudiantes de los últimos años de bachillerato a través de un taller teórico y practico diseñado para brindarles diferentes herramientas que los ayuden a enfrentar los diversos escenarios futuros que están por presentarse. El taller esta programado para 24 horas distribuidas en 3 horas diarias, 1 día a la semana durante 2 meses. Su capacidad máxima de asistentes será de 15 personas para lograr una gestión personalizada.
Introducción al proyecto CEPV
La realidad económica actual de nuestro país y una crisis de proporciones mundiales, han creado la necesidad imperiosa de capacitar a los alumnos de los últimos años de bachillerato para que puedan afrontar esta situación desde el primer momento que se encuentren fuera de las aulas del colegio.
Encontraremos dentro de los planes futuros de muchos el asumir el reto de emprender una carrera universitaria, pero así como muchos son los que sueñan con un titulo profesional ese numero es proporcional a los que no podrán contar con los recursos económicos suficientes para cursarla sin tener la necesidad de contar con un ingreso personal.
El contexto actual nos empuja a tomar acciones directas que beneficien a nuestros muchachos de colegios a recibir mas allá de las muy elaboradas y necesarias materias tradicionales alguna cuyo contenido trascienda el aula de estudios y lo acerque a la realidad actual además de estimularlo y capacitarlo para resolver de una forma más acertada las diferentes situaciones que empezaran a presentarse, desde la elección de una carrera acorde a sus gustos y talentos que lo ayuden a ser un profesional pleno a futuro, pasando por formas de encarar un trabajo, además de crear y fomentar un razonamiento critico, motivacional y creativo hasta llegar a la planificación, desarrollo y ejecución de proyectos de vida y emprendimientos propios.
Todo esto rodeado de un marco interactivo acorde a las necesidades contemporáneas mezclando recursos audiovisuales diversos para hacerlo dinámico y entretenido, además de un acercamiento directo con profesionales y lideres del medio.
Esta idea se genera al palpar de forma directa el alto grado de competitividad actual a la que se enfrentaran los futuros graduados y que nosotros preocupados e interesados plenamente por el desarrollo futuro de nuestros adolecentes, hemos decidido hacer frente a la situación, basándonos en acciones directas y ofreciendo una propuesta concreta, apostando a la juventud como el presente de nuestra patria, logrando hacer de que la 'experiencia' de nuestros alumnos supere la 'percepción' que se tiene de ellos.
Esta acción y oportunidad dentro de la vida de los colegiales es una medida precautelar ante la complicada situación futura.
El propósito fundamental de esta propuesta es generar un bagaje de herramientas para que puedan desarrollar sus futuras funciones de la mejor manera.
"Si la única herramienta que posee es un martillo, pensará que toda cosa que se le presente se parecerá a un clavo." Mark Twain
La finalidad es concederles una ventaja competitiva personal. Enseñarles a canalizar todas sus energías en actividades proactivas alejándolos de vicios y del ocio dañino. Se promulgara una actitud de progreso, buscando superar lo realizado a lo largo del ciclo como estudiantes secundarios a nivel general, tanto lo bueno como lo malo, simplemente, ir siempre más allá para estar preparados para futuras oportunidades y retos.
Es el momento de enseñarles que el éxito no se construye de la noche a la mañana, que un triunfo sostenible solo se logra a través de esfuerzo y sacrificio, que uno debe mantener sus ganas de conquistar el mundo día tras día, enseñándoles a ser tenaces, trayendo a la palestra personajes como Thomas Alva Edison o Michael Jordan quienes afirman que las personas no son recordadas por el número de veces que fracasan, sino por el número de veces que tienen éxito y quienes han fallado una y otra vez en su vida, por eso han conseguido el éxito. Enseñarles no a ser perfectos pero si buscar el más alto estándar establecido y superarlo, mostrando los factores más importantes para el éxito: compromiso, pasión por marcar la diferencia, visión para alcanzar los cambios y coraje para poner las cosas en movimiento.
Revelando que es posible cumplir sus sueños pero que jamás será fácil y mostrarles que no hay necesidad de apagar la luz del prójimo para que la nuestra brille. Es necesario hablar de éxito para llegar a obtenerlo, que no es una utopía y que esta a nuestro alcance ya que no radica solo en el factor dinero. Para obtener lo que uno desea debemos dejar en claro que se pueden tener las ganas, se puede tener el talento pero es necesario hacerlo y prepararse incansablemente para aprovechar las diversas oportunidades de lograrlo.
"En el nuevo juego de la vida, los ganadores no son los mejores sino los que dominan el juego". Roberto Serra
"El que no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra." Claude Bernard
“En los momentos de crisis sólo la creatividad es más importante que el conocimiento”. Albert Einstein
"Para abrir nuevos caminos, hay que inventar; experimentar; crecer, correr riesgos, romper las reglas, equivocarse… y divertirse". Mary Lou Cook
"El que no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra." Claude Bernard
“En los momentos de crisis sólo la creatividad es más importante que el conocimiento”. Albert Einstein
"Para abrir nuevos caminos, hay que inventar; experimentar; crecer, correr riesgos, romper las reglas, equivocarse… y divertirse". Mary Lou Cook
Objetivos del taller
Plantea introducir como eje transversal el descubrimiento de capacidad y talento en diferentes ámbitos, la toma de decisiones, la responsabilidad laboral y el emprendimiento dentro del currículo de estudios.
Busca que el estudiante se rete a si mismo en cuanto a su capacidad. Que revele por si mismo, cuales son sus fortalezas y debilidades. Que pueda descubrir que carrera profesional le podría convenir mas, desenvolverse mejor o en cual se podría sentir más a gusto en caso de no tener ya una idea establecida, la cual de existir será estimulada y proyectada en el transcurso del taller. También que conozcan las características y practiquen los comportamientos laborales de emprendedores exitosos para que logren incorporarlos en su futuro. El programa nos lleva hacia el fomento de la pro actividad en los estudiantes para generar las oportunidades y el desarrollo que tanto necesita el país.
Abordara y desarrollara todos los temas necesarios dentro del debate y aprendizaje colectivo ya sea que estén relacionados con la economía, los negocios, el mercadeo, lo legal, el diseño u otros que vayan surgiendo dentro del análisis de los diferentes mercados. También se educara en la forma de desarrollar y exponer ideas, a entender las bases de las leyes de los negocios y desarrollar destrezas cualitativas y cuantitativas de una forma innovadora. Enseñara a examinar problemas reales de negocios desde una perspectiva diferente que permitirá analizar los diferentes factores que pueden afectar la habilidad de un negocio para implementar sus estrategias. Introducirá temas de cultura general clase a clase e invitara a profesionales en las diferentes temáticas a tomar. Analizara los procesos de creación y gestión brindando herramientas de management para aplicarlos en el trabajo o emprender y desarrollar proyectos en el mercado global y local. Se plantearan debates verbales que sirven para desarrollar ideas pero mostrando formas de canalización para encontrar soluciones concretas y viables.
Ayuda en el desarrollo personal pues interviene en los procesos de aprendizaje de tal manera que le permite aprender a las personas aquellas habilidades que necesitan para arrancar con los medios que poseen actualmente disponibles o simplemente aclarar ciertas dudas propias del período por el cual están pasando.
Al final de cursar el taller los estudiantes tendrán un conocimiento de sus habilidades intelectuales y un mejor entendimiento de cómo les gustaría utilizarlas. Podrán asumir retos laborales de cualquier índole y desarrollarlos de una forma más eficaz y eficiente, conjuntamente se encontraran tomando decisiones, creando planes de negocios y llevando a cabo acciones, asumirán roles y serán más competitivos.
Metodología del Taller
El Programa integra clases teóricas, con ejercicios individuales y/o grupales, debates y discusiones de casos. Incluyen información de vanguardia y cultura general, y la utilización de ejemplos locales y mundiales. El Programa recorre las mejores prácticas de las diferentes industrias, con clases altamente participativas que promueven el desarrollo del conocimiento, y la interacción de los participantes.
El programa desarrolla múltiples habilidades de aprendizaje formales e informales basados en la experiencia.
En este espacio convergen diversas metodologías heterogéneas. “CEPV” es otra forma de abordar el momento del aprendizaje y en este contexto especial, pone a disposición del participante todos los instrumentos pedagógicos para que estimule su autonomía y su capacidad de unir conceptos, búsquedas y vivencias únicas para aprovechar de manera óptima el programa. Es un espacio de capacitación de alta participación.
El eje formativo se basa en la exposición, explicación y análisis de los temas del programa, su aplicación y desarrollo además de la cultura general, la interpretación de los procesos creativos, la gestión de nuevas estrategias de desarrollo de productos y servicios, profesionales invitados interactuaran en vivo y directo con los muchachos, se expondrán videos, investigaciones, lecturas diversas, trabajos individuales y grupales y se desarrollarán actividades programadas que estimulan la creatividad y permiten descubrir nuevos enfoques de la realidad.
Programa
Temas:
1. Pensamientos, visiones, los sueños y el talento.
2. Descubrimiento y análisis de mercados.
3. Las oportunidades – creatividad e innovación
4. Ideas de negocios
5. Creación del negocio
6. Emprendedor – Personal y dentro de la organización
7. Motivación
8. Liderazgo - Coaching y Comportamiento organizacional
9. Ética de Negocios –Relaciones publicas e internacionales
10. Planificación estratégica
11. Mercadeo estratégico – Marketing y Publicidad
12. Economía - Finanzas – Contabilidad básica
13. Introducción y desarrollo de estrategias de E-business
14. Manejo de personal - El análisis de puestos de trabajo - El reclutamiento
15. La entrevista - La negociación
16. Resolución de problemas y conflictos
*Documento elaborado por: José Lynch Romero / LYRO Brand Lab